Trastornos del Neurodesarrollo
Detectar, comprender y acompañar: claves para el desarrollo sin barreras
Una evaluación oportuna permite intervenir con claridad, respetando el ritmo único de cada niño.


Terapia para Trastornos del Neurodesarrollo
En Psicrea, comprendemos que cada etapa del desarrollo infantil es única y que, en algunos casos, pueden surgir desafíos que impactan el bienestar emocional, social o académico de niños, niñas y adolescentes. Nuestro servicio especializado en Trastornos del Neurodesarrollo está orientado a ofrecer una atención integral, respetuosa y adaptada a las necesidades individuales de cada persona y su entorno familiar.
Brindamos apoyo psicológico en casos vinculados a:
- Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Trastorno del Desarrollo Intelectual (TDI)
- Trastornos de la Comunicación (lenguaje, habla, fluidez)
- Trastornos Específicos del Aprendizaje (lectura, escritura, matemáticas)
- Trastornos Motores (como el trastorno del desarrollo de la coordinación o los tics)
Estos trastornos pueden manifestarse a través de dificultades en la interacción social, la regulación emocional, la concentración, la adquisición del lenguaje o el rendimiento escolar. Nuestro enfoque se basa en intervenciones psicológicas basadas en la evidencia, centradas en fortalecer las habilidades, promover la autonomía y mejorar la calidad de vida.
Acompañamos cada proceso con sensibilidad, compromiso y profesionalismo, favoreciendo un espacio seguro donde niñas, niños y adolescentes puedan desplegar su potencial con el acompañamiento que merecen.
Cada proceso comienza con un primer paso.
Precio por consulta:
$35.000 CLP
El precio incluye: consulta por $35.000, con evaluación clínica inicial, orientación personalizada y una sesión de 50 minutos para el abordaje terapéutico infanto-juvenil.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?
Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de condiciones que afectan el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso, manifestándose en dificultades en áreas como la comunicación, el aprendizaje, el comportamiento y la interacción social. Estas condiciones incluyen el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los trastornos del aprendizaje, entre otros. Cada caso es único, y los desafíos pueden variar en intensidad y en cómo afectan la vida diaria.
¿Cómo puedo saber si mi hijo/a tiene un trastorno del neurodesarrollo?
Las señales pueden incluir dificultades persistentes en áreas clave como la comunicación (como retrasos en el lenguaje o dificultad para entender las emociones de los demás), el comportamiento (como hiperactividad o impulsividad), el rendimiento escolar o la interacción social. Si observas que tu hijo/a presenta dificultades constantes en alguna de estas áreas, es importante consultar a un profesional para una evaluación diagnóstica adecuada.
¿Es posible tratar los trastornos del neurodesarrollo?
Sí, es posible brindar un tratamiento efectivo a los trastornos del neurodesarrollo. Aunque no existe una “cura”, existen diversas intervenciones terapéuticas basadas en la evidencia que pueden ayudar a mejorar las habilidades sociales, académicas y emocionales de los niños y adolescentes. Estas intervenciones incluyen terapia psicológica, apoyo educativo especializado, entrenamiento en habilidades sociales, y en algunos casos, medicación, siempre supervisada por profesionales.
¿A qué edad se debe comenzar con la intervención para los trastornos del neurodesarrollo?
Cuanto antes se inicie la intervención, mejor. El cerebro de los niños es más plástico y receptivo a cambios durante los primeros años de vida, por lo que una intervención temprana puede ser muy beneficiosa. Sin embargo, la intervención es útil en cualquier etapa del desarrollo, y nunca es tarde para buscar apoyo. Un diagnóstico temprano puede mejorar el pronóstico y ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial.
¿Cómo puedo apoyar a mi hijo/a con un trastorno del neurodesarrollo en casa?
El apoyo en casa es crucial para el bienestar y el desarrollo de un niño/a con trastorno del neurodesarrollo. Puedes ayudar creando un ambiente estructurado y predecible, promoviendo rutinas diarias, utilizando estrategias de comunicación clara y positiva, y manteniendo una actitud comprensiva ante las dificultades que puedan enfrentar. Además, trabajar en conjunto con los profesionales que estén a cargo del tratamiento de tu hijo/a y seguir las recomendaciones terapéuticas puede hacer una gran diferencia en su desarrollo.